Casita Maravillas, una escuela infantil de referencia en Arganzuela nos aporta en este espacio una serie de consejos muy edificantes
Es hora de volver o entrar en la guardería… momentos de alegría, entusiasmo y expectativas, pero que también pueden generar cierta ansiedad, tanto en los padres como en los hijos.
Los temores de los padres antes de entrar en la guardería son principalmente sobre el bienestar, la seguridad y la integración de sus hijos en este nuevo contexto, ya sea una nueva guardería, un nuevo educador, nuevos compañeros, un nuevo año escolar…
Desde una de las guarderías privadas de referencia Casita Maravillas, una de las más recomendables Escuelas infantiles de Arganzuela nos indican que los padres se pasan el día preguntándose: ¿estará bien? ¿Nos extrañarás tanto? ¿Llorará y podrán consolarlo? ¿Se dan cuenta de lo que tiene? ¿Y si le duele algo? ¿Hará amigos?
En este post te vamos a aportar respuesta a muchas de esas dudas, recuerda que si buscas guarderías en Arganzuela casita maravillas es una gran elección.
Consejos para elegir una guardería y recomendaciones para la familia
Por un lado, puede ser un alivio sentir que los niños están en buenas condiciones y que tendrán tiempo para ellos mismos, por otro lado, puede ser difícil separarse de los niños y dejarlos al cuidado de otras personas, especialmente cuando están llorando al dejarlos en la guardería.
Y no necesariamente se vuelve más fácil a medida que pasa el tiempo o de un niño a otro. En este sentido, ayer me dijeron “parece que se pone cada vez más”, “todavía no estoy en mi mente”, “ya es la tercera, pero parece que se está poniendo cada vez más difícil”.
La ansiedad por separación forma parte del desarrollo del niño y puede ser más o menos intensa dependiendo de varios factores, como el temperamento del niño y la seguridad en el vínculo con los padres. A medida que el niño crece, se vuelve más seguro e independiente, construye relaciones con educadores y compañeros y se da cuenta de que los padres van y vienen una y otra vez, la ansiedad tiende a disminuir. Cada niño tiene su propio tiempo y forma de adaptarse, y cada padre también. A veces todo va muy bien, otras veces cuesta y lleva más tiempo, y es necesario dar tiempo para la adaptación.
Intenta transmitir seguridad y confianza, entusiasmo por la nueva etapa, reconoce y respeta los sentimientos de tus hijos, manteniendo la firmeza y la confianza de que tienes que ir y que estarás bien, y que pronto volverán a estar juntos.
Para aliviar tu propia ansiedad, habla con los educadores, llama a la mitad del día para saber cómo están tus hijos, haz una adaptación lo más gradual posible, empezando por dejarles menos horas y aumentando el tiempo, mantén la colaboración con el equipo. y confianza en ella, utilice los recursos disponibles en la institución siempre que sienta la necesidad o tenga alguna duda o inquietud (ya sean educadores, psicólogos, gerenciales).
También hay algunas sugerencias para facilitar la adaptación del niño:
Haz todo con tranquilidad por la mañana para no generar ansiedad.
Comenta la rutina del día (cómo vas, cuándo vas, cómo será el día y cómo volver)
Prepare la mochila / bolso juntos
Lleva un juguete cariñoso elegido por el niño de casa.
Dile adiós y crea una rutina de despedida que no te lleve mucho tiempo (por ejemplo, un pequeño beso en la mano para que tu hijo lo guarde hasta que venga a recogerte)
Utilice expresiones y un tono de voz que demuestren entusiasmo y confianza. Deje un mensaje claro de que estará bien, que lo recogerán y cuándo (p. Ej., Tenga un buen día, juegue mucho, papá va a trabajar y lo recogerá después del almuerzo)
Adaptarse gradualmente
Resista volver al «rescate», confíe en que cuenta con profesionales experimentados y que todo saldrá bien