Porque debes elegir ventanas de aluminio para tu hogar
Se ha demostrado que el aluminio es mejor en las formas más importantes:
Eficiencia energética;
Precio a medio y largo plazo;
Seguridad (gases tóxicos, incendio y robo);
Sostenible (el aluminio es 100% reciclable sin perder nunca sus propiedades iniciales);
Durabilidad;
Versatilidad.
El ahorro de energía está influenciado por muchos factores.
Hay una tendencia a enfatizar que un marco (marcos) de ventana en aluminio es desventajoso porque transmite más frío o calor, y por eso, al elegir un marco, se cree que un marco no metálico aumentaría el ahorro. Sin embargo, se ha comprobado que los marcos de aluminio consiguen el mismo rendimiento energético que una ventana de PVC, en productos similares esto es algo que los carpinteros de aluminio saben de sobra, es por ello que confiar en profesionales de una buena carpintería de aluminio te hará lograr el acabado profesional que deseas.
Los elementos que influyen en el comportamiento energético de las ventanas son: vidrio, existencia de rotura de puente térmico en los perfiles, accesorios (selladores, espumas, entre otros), estado de conservación, y no menos importante, el diseño funcional y ergonómico de la propia ventana y su tipo de apertura. La marca francesa Technal es sin duda una de las mejores del mercado, elige una carpintería de aluminio que emplee esta marca de prestigio.
¿Es posible ahorrar reemplazando las ventanas viejas por otras nuevas?
Sí. En primer lugar, antes de cambiar las ventanas, debe prestar atención al área en la que se encuentra la vivienda. En zonas cálidas es posible ahorrar alrededor de un 16% de energía y en zonas frías, al menos un 18%.
Los elementos más importantes de una ventana que influyen en el ahorro energético en una zona caliente son:
factor solar de vidrio (64%);
transmisión térmica del vidrio (22%);
infiltraciones de aire (13%);
transmisión de cuadros (1%).
Los elementos más importantes en una ventana introducida en un edificio ubicado en zonas frías son:
transmisión térmica del vidrio (62%);
infiltraciones de aire (27%);
transmisión de cuadros (7%);
relación marco/vidrio (4%).
Sustituye tus ventanas por ventanas de aluminio con RPT (rotura de puente térmico) porque a corto plazo conseguirás un ahorro energético prácticamente igual al obtenido por las ventanas de PVC. A medio y largo plazo, el aluminio mantiene intactas sus cualidades. Así, la durabilidad de este material hace que las ventanas de aluminio no se deformen y produzcan infiltraciones de aire que perjudiquen el rendimiento energético de las ventanas.
A la larga, una ventana de aluminio es más económica. ¿Por qué?
Como las ventanas de aluminio son más duraderas, es natural que a largo plazo se vuelvan más económicas. Debido a que el aluminio es resistente, las ventanas construidas con este material no necesitan reforzar la estructura con el tiempo, como es el caso de las ventanas de PVC. Prueba de ello es el emblemático Empire State Building, en Nueva York, construido en 1930/1931, cuyas ventanas son de aluminio y se han mantenido intactas.
Resistencia de ventanas
El PVC es un plástico, y por tanto su resistencia es bastante limitada. Con el tiempo, necesita un refuerzo estructural en el interior, generalmente de acero, para que no se doble.
Aluminio muy resistente a la deformación: Módulo de Young = 700.000 kg/cm2
PVC fácilmente deformable: Módulo de Young = 25.000 Kg/cm2
Sostenibilidad
Un producto o material sostenible es aquel que perdura. Mientras que el aluminio proviene de la bauxita, uno de los elementos más abundantes en nuestro planeta, y por tanto 100% sostenible, el PVC proviene del petróleo, que no es nada sostenible, y se estima que sus reservas se agotarán en poco tiempo. a 50 años.
Reciclabilidad
El aluminio es 100% reciclable, infinitamente reciclable y conserva sus propiedades sin cambios.
Por el contrario, el PVC no puede reciclarse infinitamente ni sus cualidades permanecen intactas, por lo que las ventanas de PVC no proceden de un producto 100% reciclado, tal y como establece la norma europea para perfiles EN 12608. Esta norma excluye cualquier tipo de PVC reciclado en el superficie exterior de los perfiles. El PVC prácticamente no se recicla.
Seguridad
Gracias a su dureza y resistencia, las ventanas de aluminio ofrecen una mayor seguridad contra los intrusos.
Además, un estudio realizado en el centro tecnológico GAIKER, en caso de incendio, el aluminio no produce ninguna de las sustancias tóxicas que emite el PVC (clorobenceno, benceno, etanol, etileno, formaldehído, etano, metano, ácido clorhídrico y dióxido de azufre). ) .
PVC – La emisión de humos es considerable (VOF4* = 1886)
Aluminio – El aluminio no emite humos (VOF4* = 1)
* VOF4 – Valor de capacidad después de 4 minutos de prueba
Versatilidad
Otra característica en la que el aluminio es superior al PVC es su versatilidad. El aluminio permite realizar todo tipo de formas, se puede moldear para adoptar el diseño deseado.
También permite una amplia gama de acabados, aplicados con fines de protección y decoración de metales, mediante tratamientos de lacado y anodizado.