Los cambios que veremos en la decoración en tras una mudanza pueden ser notablemente atractivos
La integración asidua con la naturaleza y los cambios de diseño para agregar rincones de trabajo y estudio son algunos de los cambios resultantes del confinamiento. Si estas de mudanza estás de suerte porque con simples trucos podrás mejorar y optimizar tus espacios y decoraciones.
Si quieres aprovechar tu mudanza para adaptarte a las nuevas necesidades y re decorar tu casa, te recomendamos dar un vistazo a kasasdecoracion donde te explican diversos procesos e ideas.
Si en 2020 no teníamos más alternativa que empezar a valorar más nuestras viviendas, este año tenemos la oportunidad de reforzar en nuestras viviendas todo lo que hemos aprendido de la pandemia. Aunque la normalidad regresa gradualmente, sabemos que la forma en que vemos nuestras propiedades y la relación con este lugar especial seguirá siendo fuerte en 2021 y en los próximos años.
La preocupación por la comodidad y, para algunos, la necesidad de sentirse acogido fue uno de los principales puntos que vimos en el último año. Mientras muchos han intentado apresuradamente reformular los espacios, con el objetivo de mejorar y mejorar la calidad de este exceso de horas en casa, otros han cambiado definitivamente los valores estéticos, asumiendo una nueva postura en busca de lo que realmente nos aporta bienestar.
1. Áreas de estudio y trabajo
Tener uno o más espacios de estudio y trabajo se convertirá en la nueva necesidad a partir de ahora.
El año pasado aprendimos que podemos trabajar y estudiar a distancia. A pesar de que todo se adaptó rápidamente, ya que no había otro camino, el impacto que esto trajo en la rutina interna de las casas es innegable. Evidentemente, esto influye en la forma directa en que diseñamos las distribuciones de casas y apartamentos desde cero y, para muchos que no pretenden cambiar el caso, es motivo para afrontar una buena reforma este año.
De la misma forma que el trabajo a distancia será la opción definitiva para muchos que ya no quieran renunciar a la vida familiar o la educación en línea, ya que es una opción más accesible, mejorará, y con la ayuda de la tecnología seguramente superará el camino de la tradición tradicional que conocíamos hasta entonces.
Disponer de uno o más espacios para estudiar y trabajar se convertirá en la nueva necesidad de cara al futuro y esto incluye nuevas demandas, desde zonas más privadas y tranquilas para trabajar en nuestros hogares, hasta espacios con fondos más interesantes pensados para realizar videollamadas y reuniones.
2. Integración con la naturaleza
Grandes superficies acristaladas, puertas correderas e incluso la ausencia de cierres será una solución recurrente para minimizar la sensación de estar encerrado.
Reflejo del encierro, sobre todo en apartamentos y espacios reducidos, es innegable lo mucho que hemos llegado a querer estar cerca de la naturaleza o incluso buscar la sensación exterior en los espacios interiores. Basándose en este propósito, hoy en día es impensable diseñar casas o departamentos cerrados, resueltos solo internamente.
Por mucho que una decoración pueda transformar un ambiente, no puede cambiar los problemas estructurales en relación con vanos y vanos en fachadas y en espacios con poca luz natural. Nos quedamos en 2021 buscando traer lo externo a la casa; principalmente naturaleza.
Grandes superficies acristaladas, puertas correderas e incluso la ausencia de cierres serán una solución recurrente para minimizar la sensación de encierro. Cuanto más logremos la transición entre lo externo y lo interno de una manera sutil o incluso engañemos nuestros sentidos con espacios internos ventilados y luminosos, mejor nos sentiremos.
3. Espacios multifuncionales
Empezaremos planteando segundos usos para el mismo entorno, como la posibilidad de trabajar en la mesa del comedor.
Puertas correderas, paneles y otro tipo de separadores móviles, como cortinas e incluso mamparas y estanterías, nos ayudarán a crear separaciones para nuevas funciones en espacios que anteriormente estaban enlucidos, asignados a una sola función o incluso mal aprovechados. Si la pandemia nos ha enseñado que dentro de nuestras casas no deberíamos tener zonas en desuso o incluso mal utilizadas, incluso después de un análisis cuidadoso es común que falten espacios