
¿Solicitaste asistencia jurídica gratuita? Así puede influir en el plazo para recurrir
Cuando una persona desea presentar un recurso contencioso-administrativo frente a una actuación de la Administración, suele tener un plazo máximo de dos meses para interponerlo. Sin embargo, si el ciudadano necesita apoyo legal y cumple con los requisitos, puede solicitar asistencia jurídica gratuita. Lo que muchos desconocen es que esta solicitud, si se realiza en el momento adecuado, puede suspender el cómputo de ese plazo legal.
La reciente Sentencia del Tribunal Supremo (STS 547/2025, de 12 de mayo de 2025) aclara esta cuestión y refuerza una garantía fundamental para quienes no disponen de recursos económicos suficientes.
Según establece esta resolución, si la persona interesada presenta la solicitud de asistencia jurídica gratuita antes de iniciar el procedimiento judicial, y reúne las condiciones legales para acceder a ella, el plazo de dos meses para presentar el recurso contencioso-administrativo queda suspendido. Esta suspensión se mantiene hasta que el abogado de oficio designado lleve a cabo efectivamente alguna actuación en el proceso.
¿Por qué es importante esto?
Porque evita que el ciudadano pierda su derecho a recurrir simplemente por no poder permitirse un abogado en ese momento. La suspensión del plazo permite ganar tiempo hasta que el sistema de justicia gratuita asigne un letrado y este pueda preparar adecuadamente el recurso.
Requisitos clave:
-
La solicitud de asistencia jurídica gratuita debe presentarse antes de interponer el recurso contencioso-administrativo.
-
Deben cumplirse los requisitos de insuficiencia de recursos económicos establecidos por la Ley.
-
El beneficio no se concede automáticamente: debe ser reconocido por la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita correspondiente.
-
La suspensión del plazo no se levanta hasta que el abogado designado actúe de forma efectiva (por ejemplo, presentando un escrito o realizando un trámite procesal).
La STS 547/2025 subraya la importancia del acceso a la justicia en condiciones de igualdad, reconociendo que no puede exigirse a quien depende del turno de oficio que actúe en los plazos normales si aún no cuenta con representación efectiva.
En definitiva, esta sentencia protege los derechos procesales de los ciudadanos en situación de vulnerabilidad, garantizando que el acceso gratuito a la justicia no se convierta en un obstáculo más, sino en una verdadera herramienta de defensa.
¿Necesitas orientación sobre cómo solicitar justicia gratuita o estás pendiente de recurrir una resolución administrativa? Consulta con un abogado especializado. Acceder a tus derechos no debería depender de tu capacidad económica.