
Normativa sobre líneas de vida para camiones
Normativa sobre líneas de vida para camiones cisterna y vehículos industriales
¿Tienes claro qué normativa debes cumplir al instalar líneas de vida en camiones cisterna o vehículos industriales?
Si trabajas con este tipo de transporte, conocer las regulaciones es fundamental para garantizar la seguridad y evitar sanciones. Porque no todo sistema sirve… y no todos están certificados.
¿Qué normativa regula las líneas de vida para camiones cisterna y vehículos industriales?
Las líneas de vida para camiones cisterna y vehículos industriales deben cumplir con estándares específicos que aseguren su eficacia en entornos móviles, con estructuras irregulares y condiciones variables.
Y no estamos hablando de cualquier instalación. Los riesgos de caída en este sector son muy altos, especialmente cuando se accede a la parte superior del vehículo para carga, limpieza o inspección.
La normativa clave que debes conocer es la EN 795:2012, y más concretamente, su apartado Tipo D. Esta parte específica regula los dispositivos de anclaje desplazables sobre una línea rígida.
Es lo que se conoce como solución EN 795-D para camiones, una de las más utilizadas y seguras para trabajos sobre cisternas.
Además, también se aplican otras normativas complementarias como:
- EN 365. Requisitos generales de los EPI contra caídas.
- EN 354 y EN 355. Especificaciones de elementos de amarre y absorbedores de energía para camiones.
- EN 361. Normas sobre arneses de seguridad.
- Legislación nacional como el RD 773/1997, que regula el uso de equipos de protección individual en España.
Lo que debes tener claro es que si el sistema no está diseñado e instalado conforme a estas normas, no será válido ni seguro.
¿Qué implica cumplir con la solución EN 795-D para camiones?
Aplicar correctamente esta norma significa utilizar un sistema que:
- Dispone de un anclaje fijo o móvil en altura, generalmente sobre pórticos, railes o estructuras desplazables.
- Permite al trabajador moverse longitudinalmente a lo largo del camión sin desconectarse del sistema.
- Está diseñado para detener una caída de forma segura, sin comprometer la estructura del vehículo ni poner en riesgo al usuario.
Este tipo de sistema debe contar con una certificación de líneas de vida para camiones emitida por un organismo acreditado.
Y recuerda, si no tienes esta documentación, no puedes garantizar su cumplimiento legal ni su efectividad en una situación real.
¿Qué otros aspectos debes tener en cuenta?
Además de instalar el sistema conforme a la normativa, debes asegurarte de que todos los elementos sean compatibles y estén homologados.
- Utiliza siempre absorbedores de energía para camiones específicos, adaptados a la altura y tipo de riesgo.
- Elige arneses y conectores adecuados, certificados y en buen estado.
- Asegúrate de que el sistema sea inspeccionado anualmente o después de una caída.
- La formación de los trabajadores es obligatoria. Deben saber cómo colocarse el equipo, anclarse correctamente y actuar en caso de emergencia.
Como ves, la seguridad en camiones cisterna no termina al instalar el sistema. Empieza ahí y se mantiene con formación, revisión y uso adecuado.
Recuerda que no estás protegiendo solo el cumplimiento legal, sino la vida de las personas que suben a diario a esos vehículos.