
Modificación del Régimen Económico y Fiscal de Canarias: Esta reforma responde a la necesidad urgente de resolver el problema de la vivienda en el archipiélago canario
La Ley 6/2025, de 28 de julio, introduce modificaciones importantes en la Ley 19/1994, de 6 de julio, que regula el Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias, para facilitar y regular las inversiones en elementos patrimoniales vinculados a la actividad de arrendamiento de vivienda en las Islas Canarias. Esta reforma responde a la necesidad urgente de resolver el problema de la vivienda en el archipiélago canario, especialmente para las rentas más bajas, y da un nuevo impulso a la utilización de la Reserva para Inversiones en Canarias (RIC) como herramienta fiscal y económica clave.
Entre las principales novedades se encuentra la posibilidad de materializar la RIC en la adquisición y construcción de bienes inmuebles situados en Canarias, con la condición de que estos inmuebles se destinen de forma novedosa al arrendamiento de vivienda habitual, sea con o sin opción de compra. Además, se especifica que el inmueble no puede haber estado arrendado en el año anterior y debe ser efectivamente arrendado en un plazo máximo de 6 meses desde su adquisición o desde que se pone en condiciones de habitabilidad.
Por otro lado, la ley amplía la materialización de la reserva mediante inversiones en la creación de empleo directamente vinculadas a estas inversiones patrimoniales, incentivando la generación de puestos de trabajo relacionados con el desarrollo del arrendamiento de viviendas.
Este régimen se aplica con efectos desde los períodos impositivos iniciados a partir del 1 de enero de 2025, incluyendo dotaciones efectuadas con anterioridad a esa fecha, para garantizar un marco adecuado y flexible a las inversiones y fomentando la movilización de recursos empresariales que hasta ahora estaban pendientes de inversión en la RIC.
La reforma también incluye medidas de control para evitar vinculaciones directas o indirectas entre propietarios y arrendatarios que puedan distorsionar el mercado, asegurando la transparencia y el buen uso del incentivo fiscal. Además, se contempla la consideración de actividad económica para el arrendamiento cuando se disponga de empleo con contrato laboral a jornada completa, lo que favorece la profesionalización y seriedad de los arrendamientos.
En suma, esta modificación legislativa representa un paso decisivo para fomentar la inversión en vivienda en Canarias, contribuyendo a resolver la emergencia habitacional, movilizando capital privado bajo un incentivo fiscal potente, y generando empleo. Así, la Ley 6/2025 sienta las bases para un modelo más dinámico y sostenible en el mercado del alquiler en el archipiélago canario, apoyando tanto a inversores como a arrendatarios.
Esta actualización del Régimen Económico y Fiscal de Canarias posiciona a la RIC como un instrumento eficaz para promover la construcción y rehabilitación de viviendas protegidas para el arrendamiento, ampliando su alcance y adaptándose a las necesidades actuales del territorio.
En definitiva, la Ley 6/2025 ofrece nuevas oportunidades para empresas y particulares que quieran apostar por el mercado del alquiler de vivienda en Canarias, aprovechan un marco fiscal ventajoso y colaboran en la solución de un problema social crucial en la región.